Escribir, leer, ser. (13)
El
arte, sea de obra personal o el que se crea para los grupos humanos, se
recomienda llevarlo a buen puerto con técnica limpia y parsimoniosa.
Vasarely. (Paraf.)
Utilizar el color es algo serio.
El color es energía y conlleva cierto conocimiento y
modo. La vida en común del género humano ha ido cambiando el sentido de la
utilización de los colores. En el espacio compartido, de pronto prevalecen
algunos más que otros y lo vemos y podemos constatar hoy día con un ejemplo muy
actual: los automóviles. La industria automotriz algo percibió en las
preferencias. Ya hace algo de tiempo que me voy percatando más y más: la
mayoría de los automóviles son de diversos tonos de gris. Tal vez le siguen los
de color blanco o negro en una medida menor pero que no deja de ser evidente en
un siguiente nivel de preferencia y disminuye el número de autos de otros
colores. Mas adelante hablaremos en específico de los porqués al elegir, todo
en relación a cada color y como nos atrae su fuerza energética.
Tengo un texto que ocupa un lugar preferencial en mi
librero personal, ese texto me encontró y cuando nos vimos de frente, no
hubo manera que se soltara de mis manos. No lo busque propiamente, en un viaje
Guadalajara Jal. entrando a una librería, cuál fue mi sorpresa: que ahí mismo
estaba esperando. Y lo digo así tal cual, quitada de la pena, porque creo
que con los años los libros que nos llaman, de pronto sin hablar…nos
dicen todo. Deambular observando por las librerías es uno de mis pasatiempos
preferidos, no porque yo vaya a adquirir muchos más libros de los que ya tengo,
sino para ver las tendencias, los libros que ahí destacan como propuestas de la
industria editorial y cómo hoy día podemos decir que el libro de papel aún está
muy vivo.
En las tendencias materiales de las épocas de la
humanidad, así como en la acción de los creadores plásticos, el asunto del
color ha tenido presencia especifica.
En los orígenes de la humanidad, era el medio natural y
biológico de donde provenían los pigmentos, hoy día ya es la industria química la
que los crea. Los colorantes en épocas tempranas eran muy preciados, algunos
eran escasos y no existentes en todas las áreas del planeta.
A mediados del siglo pasado todavía había mucho por
descubrir del tema de los colores. Poco a poco se ha ido develando más y más.
Dice Vasarely: -Los haces color/luz se entrecortan, se
cruzan, se mezclan, dando por resultado secciones cromáticas jamás vistas-. En
la bruma, el color liso cambia a volumen… ¿será esto la piedra de toque de la
nueva escultura inmaterial? -.
Así también, el autor citado propuso de modo vanguardista
y con pensamientos insólitos (fue parteaguas en su época) y casi todo lo
propuesto se ha cumplido. Algunas partes de su pensamiento ha quedado en teoría.
Lo más importante es que comentó y aclaró el porqué de su obra personal.
Es hermoso cuando dice: -No hay cosa más bella que una
pared blanca con las debidas proporciones-.
Él, tenía el concepto de pintar con luces, de
mover los colores en pantallas que dieran miles y miles de opciones coloridas.
-En materia de pintura, forma y color no son dos cosas
aisladas, sino una sola, porque se trata de una dualidad indivisible-.
-Las formas solo se diferencian de otros aspectos cuando reciben
la dimensión colorida.
Hay una antigua ley de la física que dice:
Blanco=Conjunto de colores=Luz.
Negro= La nada del color=Sombra.
Blanco y negro=Contraste máximo-.
En el ensayo revisado sobre la plasticidad, el autor nos
dice: Existen algunas otras dualidades a tomar en cuenta, como son las
complementariedades de los colores:
Rojo/Verde
Amarillo/Violeta.
Azul/Naranja.
Esta última fue omitida en el texto del autor, no sabemos
el porqué.
Todo esto nos lleva a la idea de andrógino, así
como a pensar en la contradicción fecunda de lo vital, dándonos la entrada a tener
claro el conjunto de macho/hembra que el autor apunta como lo único que puede
engendrar vida. Vasarely, (paraf).
Hoy día, en relación a las uniones humanas, cuando muchas
personas deciden vivir su vida de relación de pareja en compañía armoniosa con
seres de su mismo género, tendríamos que respetar esas decisiones cuando son en
verdad genuinas. Las más de las veces no contemplan procreación biológica,
porque ya ese no es su fin último, y no por eso dejan de ser creativos sus
desempeños en el mundo. Llevar vidas compartidas en una armonía diferente,
puede y debe ser muy digno. ¿Podríamos
comprender que estas variaciones en los modos de convivencia humana surgen por
parte del conglomerado de la especie, ya sea porque la intención de su unión de
vida no sea reproducirse, (asunto que habremos de tomar como una decisión muy
respetable) o ya vaya siendo porque esa misión tan digna y hermosa de procrear biológicamente,
es claro que no es para todos los seres humanos?
No es procrear por procrear la dinámica de nuestra
especie. Que los animales de otras líneas biológicas lo hagan así, no nos
representa para que eso mismo deba hacerse con la que se supone es la especie más
inteligente de este globo terráqueo. No es una cuestión de cantidades, ya la
inteligencia particular del homo sapiens nos habla de cualidades que dan
pie a diversos puntos de vista, es más bien porque la dimensión evolutiva/espiritual
de la especie toma rumbos relacionados con asuntos de otra índole como lo es el
de la supervivencia del planeta y su depredación. Ya debemos resolver los daños
y la conciencia individual exige más asertividad y tiempo.
Tal vez sea una época del mundo para cuestionar mucho más
y comprender la diversidad no como algo que amenaza a los seres humanos
y mucho menos a quien no la vive, sino como algo que se ha dado a raíz de la
apertura de miras para lograr más calidad de vida en el mundo. Sin embargo,
sigue habiendo muchas maneras de pensar, una querida amiga que hoy dia viaja
por los rumbos de Dubái, me comenta que el guía que les condujo, con gran
naturalidad le habló de sus tres esposas y doce hijos procreados con éstas. Este
individuo divide los días de la semana para poder estar en cada una de esas
relaciones. Según me dice mi amiga, -ahí la consigna es que esos varones den un
nivel de vida material y bueno a todos los miembros de sus familias por igual-.
Y lo demás… ¿Será lo de menos? Así vemos que estas costumbres pueden ser
aceptables para quienes así mismo las tendrían que vivir, porque no olvidemos
que la cultura se asienta en modos y costumbres.
Para mí al menos, una buena relación de pareja conlleva
buena convivencia. Según me dice mi amiga, puede que resulte mucho más cómodo
para todos los involucrados, porque la prioridad no es convivir con totalidad
de tiempo, sino que se hace principal el hecho: los medios materiales
abundantes den ese tipo de bienestar.
También, el
concepto de prosperidad está cambiando en el mundo, para algunos solo sigue
estando atado a un bienestar material y nada que ver con las prosperidades que
se dan en el cerebro. Es cuando nos preguntamos ¿Qué es la buena vida? Y cada
grupo humanos tendrá sus referentes al respecto.
Estamos hechos los humanos para ensamblar la afirmación en
la negación, hacer unidad y no destruir el conocimiento sino como las mismas
leyes lo proponen: transformarlo.
Y volviendo a Vasarely nos dice: -El ejemplo más sencillo
de la unidad plástica es el cuadrado-. Así de claro, cuatro líneas de la misma
dimensión y estamos hablando de una unidad que a todas luces nos puede dar
equilibrio, ¿lo mismo pasaría en las vidas que podemos llamar cuadradas?,
no esperar de más ni de menos, saben vivir lo justo y preciso sin mayores
preocupaciones.
-Siempre hay que tener confianza en los mañanas posibles-.
Dice Vasarely: -Estoy convencido de que a las insípidas
fachadas de la ciudad moderna se les podría dar esa nota de color que ensalzara
el conjunto y que es indispensable para devolver el equilibrio a los ciudadanos
frustrados en su modo de vivir de siempre-.
Vasarely descubre nuevos conceptos de pensar y repensar
la vida, nos hace ver como el movimiento se va haciendo indispensable a todos a
los artistas. Nos deja ver que el cientismo maravilloso que el experimenta y
concibe como inherente al arte, podría dotar nuevas propuestas a la totalidad
de los ambientes.
El arte en movimiento, (como la obra misma) y haciendo lo
que el termina creando con los volúmenes geométricos dibujados y que dan la
impresión de estarse moviendo.
Cambiar las percepciones del mundo y hacerlas de maneras
integrativas, lograr que pensemos que estamos en un todo dinámico exactamente
como lo está la naturaleza.
En 1953 expresa: -El futuro se columbra con nuevas
ciudades geométricas, polícromas…-.
Sabe percibir el valor del arte en lo total y más que
nada integrado a la vida del espacio conjunto.
-Las obras cinéticas engendran un concepto
humanista y filosófico de las artes plásticas que interesa a la vez los
aspectos plásticos, éticos, sociológicos y económicos-.
La técnica, ese aspecto en constante evolución podría
aportar elementos básicos para el arte, investigación de materiales. Sabemos
que a estas alturas eso se ha logrado mucho, es fascinante como con materiales
mejores y más prácticos cada vez. Lo urbano está siendo trasformado. Vasarely
apenas y lo vivió, ha sido en base a sus ideas que esto tomó giros.
-Lentamente, va concluyendo la era de las soluciones estrictamente
bidimensionales, mientras que la unidad forma/color se acerca más al espacio-.
-A la vanguardia de los investigadores incumbe la
terrible tarea de clasificar la deslumbrante poesía nocturna de las ciudades-.
¿Quién de nosotros no nos hemos dejado emocionar y
arrobar al contemplar el conjunto de las luces nocturnas citadinas?
Multiplicar el arte, es la definición central del
pensamiento de Vasarely. Hacerlo a conciencia y sin temor. Llevar ese
sentimiento espiritual de la creación hacia todo ser que pueda apreciarlo. Así
es como nos propone el concepto de Los Múltiples o lo que es lo mismo:
replicar obras de arte para que puedan darnos esa alegría en los entornos
personales, no todo ser humano puede obtener una obra de autor y los originales
solo van a algunos que así lo pueden querer o tiene el poder. El ser que pagó
muchos dólares, miles de dólares, por un plátano pegado a la pared con cinta
adhesiva gris, tan solo pago para ser reconocido él mismo, es parte de
la vida moderna, se aparecen esos seres humanos que compran
reconocimiento.
Vasarely afirmó que la sensibilidad es una facultad
congénita humana, -nuestros mensajes llegarán al común de los mortales por la vía
natural de su receptividad emotiva-.
-El hombre cambia continuamente sus condiciones y esas
nuevas condiciones, a su vez cambian al hombre-.
Amanecer con el piar de los pájaros de nuestro ambiente,
dando respiros profundos y agradecidos, fijándonos como hay piares que son
curvos, otros son enteramente rectos y otros ondulados. Los pájaros negros se
vislumbran mucho más fuertes que los demás y toman la delantera en la
alimentación, luego vienen las palomas montaraces y los empujan con movimientos
de alas abiertas y se apoderan de las viandas por un rato. (Continuará).
Referencia: Ciudad Ciudad Ciudad Plasti Ciudad Cidad,
Cidad Cidad.
Víctor Vasarely. Editorial Pleno sol. Extemporáneos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario